domingo, 19 de octubre de 2014

MATERIAL Y PRODUCTO NO DESEADO VISIBLEMENTE CONTAMINA EL RÍO ULBA

MATERIAL Y PRODUCTO NO DESEADO VISIBLEMENTE CONTAMINA EL  RÍO ULBA


https://www.flickr.com/photos/128814094@N04/15389450747/



Para la comunidad de la Parroquia Ulba ubicada a 2 kilómetros y medio del Cantón Baños de Agua Santa, el desecho de cada día y la falta de control es un mayor interés en el problema de la Contaminación Ambiental, este rió está formando en un pequeño valle, atravesado por la cuenca del Pastaza.



El agua a parte de ser una combinación de oxígeno e hidrógeno es lo vital para plantas y animales que habitan en los ríos. Pero sin embargo los seres humanos debilitan la falta de comprensión cuando contaminan con desperdicios y desechos industriales, habiendo así más del 80% de contaminación que viene de varias actividades de la Tierra. 

Decir que la contaminación de los ríos vendría a consistir de los productos químicos, microorganismos, aguas residuales, residuos industriales y otros. Es así que la gran importancia de no contaminar el río está, no solo en cuidar el medio ambiente, sino de la fauna y la vegetación que viven en ellos.

Patricio Luna, Presidente de la Parroquia Ulba conjuntamente con su equipo de trabajo, lleva un control en cuidar y proteger que tanto los habitantes y turistas no perjudiquen el agua y al contrario lleven una forma que la haga útil para muchos de los usos que se llevan a cabo el día de hoy.

Principalmente el GAD Parroquial está con la iniciativa de reformar y retirar el material de construcción que afecta también a las viviendas que esta muy cerca del rió, como también evitar toda clase de contacto con la contaminación que puede seguir afectando a niños, adolescentes y adulto mayor.

El agua es fundamental para la vida, ya que sin ella simplemente no se podría subsistir. las Organizaciones exclusivas encargadas del Agua en todos los aspectos tendría que implementar un mayor control de todo lo que este al alcance de la mala manera que pueda facilitar el mal acceso a la contaminación del río.

Si bien cierto, la Parroquia al no contar con contenedores para el uso exclusivo de la clasificación de la basura tanto orgánica, inorgánica y peligrosos hace que toda clase de basura se la ponga en una funda y se la saque fuera de su casa para ir cuidando y fomentando el no incluir todos esos desechos al río.

Es así que la contaminación es evidente en todos los sentidos y para no involucrarla en malas acciones que el ser humano la tiene, hay que no usarla como un basurero, con respecto a todos los residuos líquidos y sólidos.

Lo mío, lo tuyo y lo nuestro es cuidar y proteger el medio ambiente, el llamado esta para contribuir a la salvación de nuestros ríos, depende de ti en continuar y seguir el ejemplo que los ríos no son solo ríos, al contrario son fuentes que ayudan al servicio de todas las especies animales y vegetales que habitan el ella.  Porque el agua es vital para el equilibrio ambiental.




5 comentarios:

  1. Tenemos que cuidar y respetar nuestra naturaleza, porque ella nos esta prestando su tierra, no contaminemos nuestro medio ambiente, protejamos nuestro entorno.

    ResponderBorrar
  2. Los ríos permiten tener agua pura y regia por este motivo cuidemos de lo nuestro y no arrojemos basura, nosotros somo turistas nacionales, colaboremos y protegamos lo propio de nuestra pacha mama.

    ResponderBorrar
  3. Como dices el agua es vida y no se en que piensan las personas que lo contaminan, acaso ¿les gustaría que les dieran a beber agua sucia?

    ResponderBorrar
  4. Pienso que no solo se trata de el echo que las personas de Ulba dejen de contaminar, sino también que se ponga en marcha la cultura de limpieza a los turistas, ya que a mi parecer, son ellos quienes mas contaminan y botan basura en dicho río.

    ResponderBorrar